EN LA MIRA
Ningún niño es demasiado joven como para verse afectado por ACEs. Los bebés son más vulnerables que cualquier otro grupo de personas. Sus cerebros se están desarrollando rápidamente a través de cada nueva experiencia y encuentro. ACEs y el estrés tóxico pueden interrumpir el desarrollo, además de muchos otros efectos negativos, mientras que los bebés y los niños chiquitos crecen, especialmente si no están rodeados de relaciones y ambientes sanos y enriquecedores.
For more on ACEs and the positive parenting of children ages 0 to 5, check out this free, downloadable toolkit, a collaboration with American Society for the Positive Care of Children:
We All Have a Number Story: Your Child’s First Chapters (PDF)
Las ACEs pueden ser impactantes, aún si no parece que están causando daño en el momento. Cuando los niños no tienen sus necesidades satisfechas a lo largo de un período de tiempo, pueden demostrar una falta de enfoque e inhabilidad para concentrarse que puede ser lo suficientemente seria para resultar en un diagnóstico de TDA. Cuando los niños presencian violencia interpersonal entre los adultos, pueden desarrollar asma. Cuando un proveedor de cuidado se enoja y explota frecuentemente, gritando y con una falta de control emocional, aún sin ningún contacto, el resultado puede ser tan dañino para los niños a nivel biológico, como el abuso físico.
Como padres con ACEs es más probable que lidiemos con nuestras propias consecuencias de salud física y mental. También estaremos más propensos a explotar verbalmente, o a tener más dificultades para controlar nuestros impulsos, especialmente cuando nos estamos sintiendo abrumados, cuando estamos lidiando con estrés muy intenso, la pandemia, estrés económico, estrés de trabajo, y encima de todo retos con nuestros niños, puede ser que lleguemos hasta el borde de nuestras habilidades para lidiar. Hay recursos disponibles para ayudarnos con las crisis en cualquier momento. Pedir ayuda es una señal de fortaleza y resiliencia.
We can also give ourselves grace while breaking cycles and figuring out new ways to parent. Those aren’t easy tasks, and we may feel like we don’t have a great roadmap to follow. Communities and resources that share positive parenting advice and skills can help, like American SPCC’s Parenting Resource Center.
Para aprender más acerca de la crianza con ACEs, y para conectarte con una comunidad que ofrezca apoyo e información, dale un vistazo la Comunidad de Crianza con ACEs de las Experiencias Positivas y Adversas de la Niñez (PACES Connection, por sus siglas en inglés).